Alberto Fernández y las nuevas negociasiones con el FMI "Trabajamos a todo vapor para alcanzar un acuerdo" afirmo.
A pocas horas de la mañana el presidente Alberto Fernández, revelo en una entrevista radial que mantuvo un diálogo telefónico con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva y afirmó que en el Gobierno están "trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo".

Si bien se están trabajando para pagar la dueda, remacando en este año electoral, dialogando con Radio 10 Fernández dijo:
Prefiero dejar que trabajen los que están negociando y no hablar por los medios. No quiero adelantar nada. Hoy a la mañana hablé con Kristalina, cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar
Dentro de esa misma aseguró que confía en que "se va a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios" con el organismo, y aseguró que el ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP, Sergio Massa, está "enfrentando la negociación con seriedad y un equipo sólido".
En este sentido, el mandatario sostuvo que "la deuda maldita que contrajo (en 2018 el expresidente) Mauricio Macri representa un peso impresionante para la economía argentina" y recordó que, a la carga de la deuda, se le sumó la sequía que privó de 20 millones de dólares a la Argentina y que por lo tanto "es un tema complejo".
"Seguimos trabajando y negociando. Ayer estuve hablando con Sergio hasta tarde y está particularmente involucrado en la negociación", contó el mandatario, y aseguró que también repasó el tema con "líderes europeos" durante su viaje a Bruselas -en el marco de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac- y "todos entendieron y acompañaron a la Argentina" en su planteo.
"A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina", indicó Fernández.

El Presidente consideró que "cuanto antes se resuelva mejor", y advirtió que hay líderes de la oposición que "apuestan a que la situación económica empeore y se produzca una debacle".
"Hay comentarios que nos llegan desde allí, uno sabe quién es quién y puede que esas cosas ocurran. Hay un sector de la política argentina que está preocupado por los intereses de algunos y no por la suerte de la patria", concluyó.
Una delegación del Palacio de Hacienda y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajaban en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron en las últimas horas fuentes oficiales y del organismo multilateral.
Este jueves por la tarde, un portavoz del FMI confirmó que continúan las reuniones presenciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo y que las discusiones están enfocadas "en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal".
Por otro lado, respecto de la campaña electoral y de cara a las PASO del 13 de agosto, Fernández sostuvo: "Trato de concentrarme en el Gobierno, que es lo mejor que puedo hacer en la campaña en un contexto muy difícil".
"Estoy trabajando mucho con Sergio (Massa) y Agustín (Rossi) pero dedicado a gobernar. Sigo lo que pasa en la campaña porque los dos candidatos son ministros míos, pero estoy más dedicado al tema de terminar la gestión, con muchos temas por delante", aseguró.

También sobre los precandidatos "de la derecha" que quieren "un país privatizado", señaló que al electorado "hay que recordarle que no debemos retroceder".
"La derecha quiere quitarle derechos a los que trabajan, a los jubilados, quieren volver a pensar la Argentina en el sentido de un país privatizado y no con un estado presente. Hay que advertir sobre el riesgo que estamos corriendo. Los que quieren volver son los que nos dejaron 150.000 millones de dólares de deuda. A la gente hay que recordarle eso. Son los mismos que vuelven, los que dicen que el flagelo son los sindicatos", sostuvo.