El 24 de julio, funcionarios de ambos países se reunieron en Palacio Nacional, Ciudad de México, como parte de sus reuniones bilaterales periódicas para abordar temas como el combate al tráfico ilícito de fentanilo y armas, y para mejorar el trato y la atención a las personas migrantes.
EE.UU. y México pactaron ampliar proyectos para promover la migración legal en la región

En un comunicado conjunto, se informaron sobre los avances de esta nueva mesa de trabajo. Los líderes de las delegaciones también discutieron los desafíos y progresos en la cooperación en materia de migración regional, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando a nivel regional, basándose en los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Con ese propósito, tanto México como Estados Unidos se comprometieron a ampliar aún más las vías legales disponibles en toda la región, incluyendo aquellas que dirigen hacia ambos países.
Los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado intensificar sus esfuerzos y planes para fomentar la migración legal en la región, con el objetivo de brindar apoyo a las personas que necesiten abandonar sus países de origen
Además, durante la reunión se abordó la importancia de extender los esfuerzos conjuntos para ayudar a Centroamérica y de fortalecer las medidas para prevenir la entrada irregular a través de la frontera entre México y Estados Unidos. Cabe destacar que en junio, los agentes fronterizos estadounidenses detuvieron a 99,545 migrantes en la frontera sur, lo que representó una disminución del 42% en comparación con mayo, cuando arrestaron a 169,244 personas.
Los funcionarios de los dos países también reafirmaron su compromiso para combatir el narcotráfico y las sustancias químicas utilizadas en la producción ilegal de fentanilo
Reconocieron que es esencial descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego en sus esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilícito de fentanilo, ya que Estados Unidos y México entienden que el comercio de armas de fuego también contribuye a fomentar la violencia en sus territorios.
Además de estos temas, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron seguir avanzando en el trabajo para modernizar y promover proyectos de infraestructura que beneficien a sus comunidades fronterizas, fortalezcan la relación bilateral y contribuyan a la seguridad de ambas naciones.
Esta agenda binacional está enmarcada en el llamado Entendimiento Bicentenario, firmado en 2021 en conmemoración de los 200 años de relaciones entre ambos países (México y EE.UU.), y que fue evaluado a finales de 2022
.jpg.558.webp)
https://www.pressdek.com/frontera-ee-uu-menor-migrante-solicito-ayuda-medica-3-veces-el-dia-de-su-muerte-1744
Según la madre de la niña de 8 años, los agentes de EE. UU. la ignoraron en repetidas ocasiones cuando pidió que llevaran a su hija a un hospital.