...
...
La serie de "El Eternauta" se estrenará el 30 de abril en Netflix

La serie de "El Eternauta" se estrenará el 30 de abril en Netflix

El próximo 30 de abril, Netflix lanzará "El Eternauta", que será la primera versión audiovisual de la famosa novela gráfica argentina, escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López en 1957.

📰 Noticias 07/04/2025
1 0 0 10

carlach08
@carlach08

El próximo 30 de abril, Netflix lanzará "El Eternauta", que será la primera versión audiovisual de la famosa novela gráfica argentina, escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López en 1957. La serie, que cuenta con la dirección de Bruno Stagnaro y la actuación principal de Ricardo Darín, representa la entrada del actor en el ámbito de las series de plataformas, ya que previamente solo había participado en películas con proyección internacional.

 

 

En cuanto a su realización, "El Eternauta" plantea un reto inédito para la industria local. Filmada en su totalidad en Buenos Aires entre mayo y diciembre de 2023, se utilizaron más de 35 locaciones auténticas y 25 sets diseñados especialmente con tecnología de Producción Virtual. Este método facilitó la recreación precisa de un ambiente apocalíptico en Buenos Aires, arrasada por una nevada mortal que es el eje de la narración. Para capturar imágenes reales que luego fueron digitalmente ajustadas, la producción aprovechó la pandemia para escanear lugares como la Panamericana, Avenida Cabildo y pequeños rincones del centro porteño, que se encontraban prácticamente desiertos.

Además de Ricardo Darín interpretando a Juan Salvo, el elenco está formado por destacadas figuras como Carla Peterson, Andrea Pietra, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto. La dirección de Bruno Stagnaro, conocido por "Pizza, birra, faso" y "Okupas", aporta una visión genuina y comprometida. Stagnaro también coescribió el guion junto a Ariel Staltari, mientras que Martín Oesterheld, el nieto del autor del cómic de "El Eternauta" colaboró como consultor creativo.

 

 

Lanzada por primera vez en 1957, "El Eternauta" es considerada una obra maestra dentro de la ciencia ficción argentina. La historieta relata cómo una nevada mortal cubre Buenos Aires, aniquilando gran parte de sus habitantes. Juan Salvo, junto a su familia y amigos, descubre que esta nevada es solo el inicio de una invasión alienígena y se une para organizar la resistencia. La obra se caracteriza por centrarse en un héroe colectivo, alejándose de la figura del salvador solitario y subrayando la relevancia de la solidaridad y el trabajo en grupo.

La narrativa de Juan Salvo va más allá del ámbito de la ciencia ficción al incorporar una profunda carga política y social. Así, la obra puede ser leída como una alegoría de la resistencia colectiva ante la opresión, reflejando las tensiones políticas en el país durante las décadas de 1950 y 1960. Héctor Germán Oesterheld, su creador, fue un ferviente defensor de la justicia social, y su compromiso político se percibe a lo largo de toda la obra.

 

 

 

El estreno de "El Eternauta" también representa una ocasión para que las nuevas generaciones se acerquen a una creación que, a más de sesenta años, mantiene su relevancia y emotividad.

 

 

Otros artículos del autor

Conversación

...
...