Ayer, la ONU de Perú se pronunciaba y curiosamente señaló que desde que hubo el cambio de gobierno de Pedro Castillo a Baluarte, hay más violencia en esta región de Sudamérica, donde no cesan las manifestaciones que han llevado a mínimo la muerte de cuarenta y cinco personas.
Latinoamérica evolucionaría con una moneda única
La ONU en Perú no es imparcial
"Lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas en el contexto de las protestas sociales y expresamos nuestra profunda preocupación por el incremento de la violencia. Ofrecemos nuestras sentidas condolencias a las familias y comunidades de las personas fallecidas", dijo Naciones Unidas.
.jpeg.558.webp)
La ONU pidió a las autoridades estatales el respeto de los derechos humanos y una solución dialogada y pacífica
"Exhortamos a las autoridades y fuerzas de seguridad a tomar urgentemente medidas para asegurar el respeto a los derechos humanos, incluyendo el derecho a la manifestación pacífica; a observar los estándares y normas aplicables al uso de armas contra los manifestantes; y a facilitar una solución pacífica y dialogada a la crisis", manifestó la organización.
Colombia y Venezuela más que países hermanos
La ONU del Perú aconseja a los manifestantes que no cometan actos de violencia, se respete la propiedad pública y privada y proteger sobre todo a los más vulnerables
"De igual manera, hacemos un llamado a las personas y a las organizaciones sociales que vienen manifestándose a abstenerse de actos de violencia y ejercer el derecho a la protesta de manera pacífica, respetando la vida y la propiedad pública y privada. Pedimos a todas las partes a proteger especialmente los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, y a asegurar que las personas heridas reciban atención médica de manera oportuna", comunicó ONU Perú.
.jpeg.558.webp)
El gobierno de Dina Baluarte en Perú lleva 45 ciudadanos muertos en las protestas en un mes y la ONU culpa de igual manera al asesino que a las víctimas
Según la entidad, se debería llevar adelante una investigación diligente, independiente, imparcial y transparente para esclarecer las denuncias de violaciones a los derechos humanos. Además, asegurar justicia para los casos de ciudadanos muertos y heridos -incluyendo civiles, periodistas, policías y militares- desde el inicio de las movilizaciones en diversas regiones del país en diciembre de 2022; y evitar que estos hechos vuelva a suceder.
"Desde ONU Perú, reiteramos nuestro compromiso y disposición para apoyar al país en la mediación y generación de procesos de diálogo y de escucha entre las partes, así como en la vigilancia del cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos, buscando dar solución a la crisis y retomar el rumbo del desarrollo y el bienestar", sentenció Naciones Unidas.